
6 errores de marketing de afiliados que las empresas deben evitar
El marketing de afiliados puede ser difícil. Lee más aquí para descubrir los principales errores que puedes evitar para tener éxito en el marketing de afiliados...
Aprende estrategias comprobadas para optimizar tus campañas de marketing de afiliados y lograr el máximo rendimiento analizando datos y mejorando el tráfico, el contenido, las ofertas y las páginas de destino.
Alrededor del 84% de los editores de contenido utilizan el marketing de afiliados para obtener tráfico web adicional. Al mismo tiempo, el 48% de los marketers de afiliados ganan $20,000 al año, mientras que el 3% supera los $150,000. Pero son ese 3% quienes inspiran a otros a convertirse en afiliados.
Después de todo, ver montones de artículos escritos por “gurús de afiliados” que prometen darte todos los consejos y trucos para “ganar dinero mientras duermes”, puede dar la impresión de que el marketing de afiliados es pan comido. Sin embargo, lo que no te dicen es qué hacer cuando tus campañas no rinden. Trabajas duro, pero la tasa de conversión es pésima, ¿qué estás haciendo mal?
Lo que debes hacer es analizar los datos que has recopilado para encontrar la razón por la que tus campañas de marketing de afiliados no están funcionando como esperabas. Sin suficientes datos que puedan ser medidos y analizados, dependes más de la suerte que del trabajo duro, y ese no es el objetivo del marketing de afiliados.
Para ganar lo suficiente y que tus esfuerzos valgan la pena, necesitas el tipo correcto de tráfico, una gran oferta y una manera sencilla de convertir visitantes en clientes. Por eso, no deberías confiar solo en corazonadas o suposiciones. Debes saber qué está funcionando y qué no, para construir una estrategia infalible que te traiga los resultados deseados. Y no puedes hacerlo sin rastrear, recopilar y analizar datos. Como las tendencias en el marketing de afiliados cambian cada día, no basta con crear una campaña y dejarla.
Sin embargo, entendemos que mirar grandes cantidades de datos sin comprenderlos puede ser abrumador. Estamos aquí para ayudarte; en este artículo aprenderás cómo puedes optimizar tu campaña usando los datos que has recopilado.
Tu campaña de marketing de afiliados está compuesta por varios elementos, cada uno con un rol específico. Puedes pensar en tu campaña como una máquina con varias partes y engranajes. Los engranajes son:
Para una campaña exitosa, necesitas que todos los aspectos funcionen juntos sin problemas. A veces, estos aspectos no encajan bien. ¿Significa esto que debes desechar toda la campaña? ¡No! Debes revisar cada una de las partes y determinar cuál está causando el problema.
Quizá tu tráfico web no está compuesto por las personas que quieres alcanzar. O tal vez tu oferta no es lo suficientemente clara. Aquí es donde tus datos serán útiles. Tras un análisis cuidadoso, podrás determinar qué necesita mejorarse. Una vez que encuentres la raíz del problema, podrás mejorar ese aspecto de tu campaña y obtener mejores resultados.
Si quieres ganar dinero con tus campañas de marketing de afiliados, necesitas tráfico web de audiencias relevantes. Debes atraer a las personas que tienen más probabilidades de estar interesadas en los productos y servicios que ofreces. Para ello, necesitas tráfico de alta calidad en tu sitio web .
Puedes pensar que al enfocarte en una audiencia más amplia obtendrás más clics. Pero, ¿de qué sirve tener mucho tráfico si no se convierte? Si el tráfico de baja calidad es tu principal problema, es momento de afinar tu segmentación. Observa tus datos actuales: ¿hay segmentos de audiencia o fuentes de tráfico que generen la mayoría de tus conversiones, y otros donde apenas hay conversiones? Analizar estos datos puede resaltar áreas donde debes enfocarte y asignar recursos.
Si estás usando tráfico de pago en tu afiliación, observa los datos entrantes. Asegúrate de no estar pagando de más por tráfico que no genera suficientes conversiones.
Tengo un pasatiempo (quizá un poco inusual) de revisar sitios web de medicina alternativa. No porque crea en ello, sino porque me fascina cómo la gente promociona sus productos “revolucionarios”. Y por lo que sé, muchos afiliados de suplementos o medicina alternativa ni siquiera se molestan en crear contenido. Normalmente, hay solo una página en su sitio describiendo los beneficios del producto y un enlace a la página de compra.
Pero como estos sitios solo están en línea unos meses (como mucho) antes de desaparecer, para quienes los gestionan la reputación y la credibilidad no son importantes.
Por otro lado, tú deberías aspirar a mantener tu negocio de afiliados funcionando el mayor tiempo posible. Así que necesitas contenido de alta calidad adaptado a las necesidades de tu audiencia. El marketing de contenidos cuesta un 62% menos que la publicidad, pero puede generar hasta tres veces más prospectos (fuente).
Sin embargo, si ves que tu contenido suele quedar sepultado entre otros artículos o videos y casi no hay interacción, tendrás que mejorar la calidad de tu contenido. El punto más importante a tener en cuenta al crearlo es que a la gente no le interesan largas listas de características del producto.
En vez de eso, quieren saber si el producto puede resolver su problema y cómo. En lugar de enumerar cada detalle de cada función, habla sobre los beneficios del producto y cómo se puede utilizar.
Según los datos de tu campaña, también puedes descubrir qué tipo de contenido le gusta más a tu audiencia y crear más de ese tipo .
Tus ingresos están directamente relacionados con el tipo de oferta que tienes para tu audiencia. Si tu producto es justo lo que tu público necesita y la oferta es clara, deberías estar bien. Pero, ¿qué pasa si recibes muchos clics pero ninguna conversión?
Una de las razones podría ser que tus campañas de marketing de afiliados no coinciden con tus páginas de destino. Una vez vi un anuncio de una gran empresa que vende herramientas de mantenimiento de sistemas. El anuncio decía que si hacía clic en el enlace, podía obtener la edición más reciente de su herramienta gratis por 90 días. Suena genial, ¿verdad? Cuando hice clic en el CTA (llamada a la acción), descubrí que los “90 días gratis” solo aplicaban si compraba una licencia anual… ¡vaya! Eso no era lo que esperaba, simplemente por la información presentada en el anuncio.
¿La lección? Si la oferta en tu sitio difiere de la de tu página de destino, tus clientes pensarán que tu sitio no es confiable y se marcharán sin comprar nada.
Las personas que hacen clic en tus enlaces de afiliado están solo a un paso de convertirse en clientes.
Eso es, siempre y cuando la página de destino no los haga huir. ¿Alguna vez has abandonado una página de destino porque no te parecía confiable o porque no encontrabas la información que necesitabas? No eres el único.
Si ves que tienes un flujo constante de tráfico en tu blog pero no hay conversiones, es una señal clara de que algo no está funcionando como debería. Pero, ¿qué exactamente?
Lo primero que debes comprobar es que la página de destino no abrume a tus visitantes con información. ¿El texto de la página es demasiado largo y detallado? ¿Pusiste varios enlaces y botones que distraen a tus lectores? ¿O quizá el formulario de prueba es demasiado extenso? Hoy en día, con gente tan ocupada, cuanto más rápido y fácil sea convertir, mejor.
Y ya que hablamos de rapidez, revisa también la velocidad de carga de tu página de destino: el 47% de los visitantes espera que un sitio cargue en menos de 2 segundos, y si tarda más de 3 segundos, el 40% simplemente lo abandona (fuente).
Hay varios elementos pequeños que también puedes analizar y mejorar en tus páginas de destino : los botones CTA, colores, ubicación, titulares y textos. Las funciones de pruebas A/B son especialmente útiles para esta tarea. Con este método puedes descubrir cuáles de tus CTA u ofertas convierten mejor y así crear campañas exitosas.
Los datos de tus campañas de afiliados son una mina de oro de información. No solo puedes usarlos para descubrir qué funciona bien en tu negocio y cómo mejorar tus campañas, sino también para detectar áreas problemáticas. Sin suficientes datos, vas “a ciegas”, por así decirlo.
Sin embargo, rastrear y analizar manualmente los datos de tus campañas puede ser complicado y consumir mucho tiempo. ¡Por eso Post Affiliate Pro te cubre las espaldas! Además de monitorear todas las métricas que podrías necesitar para perfeccionar tus habilidades de afiliación, también te alertará sobre posibles problemas como bajas tasas de conversión en tus campañas recientes.
Puedes medir el éxito del marketing de afiliados monitoreando indicadores clave de rendimiento como tasas de clics, tasas de conversión y ventas generadas a partir de enlaces de afiliados. Además, rastrear el desempeño de los afiliados individuales y sus actividades promocionales puede proporcionar información sobre cuáles asociaciones son más efectivas. Utilizar software de seguimiento y herramientas de análisis ayuda a medir y analizar el éxito de los esfuerzos de marketing de afiliados.
Para optimizar tus enlaces de afiliado, puedes hacer varias cosas como crear contenido de alta calidad que atraiga a tu público objetivo, promocionar tus enlaces de afiliado a través de redes sociales, email marketing y otros canales, y usar herramientas de seguimiento para analizar el desempeño de tus enlaces y hacer los ajustes necesarios.
Lucia es una talentosa editora de contenido que garantiza la publicación fluida de contenido en múltiples plataformas.
Supervisa, rastrea y optimiza tus campañas de afiliados fácilmente con Post Affiliate Pro. Obtén información en tiempo real y potencia tu rendimiento de marketing.
El marketing de afiliados puede ser difícil. Lee más aquí para descubrir los principales errores que puedes evitar para tener éxito en el marketing de afiliados...
Algunos consejos sobre cómo escribir contenido de afiliados creíble que convencerá a tus lectores para que realicen una compra a través de tu enlace.
¿Te gustaría ganar ingresos pasivos a través del marketing de afiliados? Consulta nuestra guía de marketing de afiliados antes de comenzar.