
6 errores de marketing de afiliados que las empresas deben evitar
El marketing de afiliados puede ser difícil. Lee más aquí para descubrir los principales errores que puedes evitar para tener éxito en el marketing de afiliados...
Descubre las 8 principales estafas de marketing de afiliados que debes evitar en 2025, incluyendo productos falsos, esquemas para hacerse rico rápido, cookie stuffing y más. Mantente informado para proteger tu negocio de actividades fraudulentas de afiliados.
El marketing de afiliados es, sin duda, una de las principales estrategias de marketing digital y ha avanzado mucho para consolidar su legitimidad. La industria crece cada año y no muestra señales de detenerse. La posibilidad de que las personas obtengan ingresos pasivos y que las marcas puedan dar a conocer sus productos es muy atractiva y gratificante. Sin embargo, como en cualquier empresa exitosa, inevitablemente atrae la atención de personas sin escrúpulos que buscan aprovecharse de los demás. La mejor manera de evitarlo es estar bien informado.
Existen muchas formas en que los falsos afiliados intentan eludir el trabajo de generar leads y crear contenido significativo y atractivo. Asociarse con este tipo de personas puede dañar seriamente tus programas de afiliados e incluso poner en riesgo la reputación de tu producto y marca.
Las estafas de marketing de afiliados también cuestan mucho dinero a las empresas, por lo que aprender a detectarlas es fundamental para una campaña de afiliados exitosa.
En el sentido más amplio, las estafas de afiliados son actividades fraudulentas diseñadas para obtener dinero de los programas de marketing de afiliados .
Un ejemplo claro de esto es cuando afiliados deshonestos utilizan tarjetas de crédito falsas para comprar el producto anunciado y obtener una comisión de una venta ilegal. En un sentido más específico, las estafas de afiliados son cualquier tipo de comportamiento por parte de los afiliados que va en contra de los términos y condiciones de tu programa de afiliados . Por ejemplo, el uso de bots para generar clics falsos o dirigir tráfico a un sitio web específico.
Estas son solo dos formas en que los estafadores intentan aprovecharse de tu negocio en línea, pero no son las únicas. Incluso cuando algunas formas de fraude pasan desapercibidas, los estafadores costaron a los anunciantes 1.400 millones de dólares solo en 2020. Es mucho dinero, especialmente considerando lo que podría lograr si se utiliza adecuadamente.
El crecimiento de la industria del marketing de afiliados ha sido exponencial en los últimos años. Se estima que en 2025 se gastarán más de 8.000 millones de dólares en esta industria.
Este increíble éxito atrae inevitablemente la atención de estafadores y defraudadores que buscan ganar dinero fácil. En el marketing de afiliados, las empresas recompensan a sus afiliados después de que generan un nuevo lead o influyen en un cliente para que realice la acción deseada. Estas acciones pueden ser rellenar un formulario, hacer clic en un enlace o realizar una compra.
Estas acciones se rastrean mediante códigos incrustados en los enlaces de afiliados. Ayudan a los administradores de afiliados a compensar adecuadamente a sus anunciantes. Esto convierte a los programas de afiliados en una excelente manera de obtener ingresos adicionales si estás dispuesto a trabajar en la promoción de productos y servicios. Sin embargo, esto también significa que hay dinero por ganar si logras engañar a una empresa para que crea que estás haciendo el trabajo y obteniendo resultados. Pensemos en programas con el modelo Pago por Clic ; en estos casos, los estafadores pueden usar malware para simular que alguien hizo clic en un enlace de afiliado sin que realmente suceda. Así, los falsos afiliados son recompensados sin aportar ningún valor a la asociación. Además, es barato y fácil para los estafadores montar sistemas como estos, por lo que resulta muy rentable para ellos.
Aunque esto ha causado confusión en algunos, aclaremos este punto de inmediato: el marketing de afiliados NO es un esquema piramidal. El marketing de afiliados es una colaboración 100% legal entre empresas y personas que buscan ayudarse mutuamente. Los programas de afiliados son marketing basado en el rendimiento , donde los afiliados reciben comisiones por cada acción completada, ya sean ventas, clics u otras tareas específicas. Hay un producto real detrás del anuncio y clientes reales comprando los productos y haciendo clic en los enlaces.
En los esquemas piramidales, el incentivo no es realizar una venta sino conseguir que otra persona se una, quien a su vez debe buscar a otro, y así sucesivamente. Esto se debe a que usualmente se debe pagar una cuota para unirse y/o comprar un stock de productos que luego necesitarán vender ellos mismos. Así, los ingresos de la empresa provienen de sus propios “empleados” que compran el producto o se inscriben en el esquema, no de compras externas. Si luego vendes o no el producto que compraste es irrelevante para el programa de marketing multinivel, porque ya han obtenido su ganancia de ti.
Si comparas esto con el modelo de marketing de afiliados, las diferencias son claras. No se te exige entregar dinero a la empresa, ni comprar el producto tú mismo, y por último, tampoco reclutar a otros para el programa. Simplemente recibes una comisión por cada lead que generas.
Ahora que entendemos qué es el marketing de afiliados y por qué los estafadores han encontrado formas de aprovecharlo, profundicemos en algunas de las estafas más comunes en el marketing de afiliados y sus señales de advertencia para que puedas evitarlas.
Algunas de las estafas de afiliados más comunes ocurren cuando los estafadores crean sitios web y anuncios para productos o servicios que no existen. La mayoría de las veces, utilizan el nombre y la marca de una empresa de marketing de afiliados bien establecida para engañar a la gente y hacerles creer en su legitimidad. Incluso pueden copiar todo su sitio web para atraer tráfico y difundir su estafa a más personas.
Lamentablemente, esto es una práctica muy común en los esquemas piramidales, donde no hay un producto real detrás de los anuncios y el dinero se genera reclutando personas al esquema. La mayoría de estas estafas tendrán reseñas falsas y hasta portavoces ficticios que hablan maravillas de un producto inexistente.
Asegúrate de revisar la página de opiniones, ya que suele ser una de las principales señales de que te encuentras ante una estafa. Si solo hay opiniones positivas sobre el “producto”, probablemente deberías investigar un poco más. Ni siquiera los mejores productos de las empresas más exitosas logran una satisfacción del cliente del 100%. De hecho, según este informe, las personas tienden a dejar opiniones cuando están insatisfechas con el producto o servicio y quieren advertir a otros para que no cometan el mismo error.
Otra señal de que te encuentras ante un producto falso es el uso de fotos de baja calidad o de banco de imágenes. En medios visuales como sitios web empresariales o páginas de redes sociales , las marcas legítimas invierten tiempo y dinero en hacer que sus productos luzcan atractivos y aumenten sus posibilidades de captar tu atención.
Siempre investiga los productos que deseas comprar. Seguramente no serás la primera persona en caer en la estafa y podrías encontrar otros testimonios advirtiendo sobre el “producto”.
Al igual que los esquemas piramidales, los esquemas para hacerse rico rápido se aprovechan de personas que buscan ingresos extras y prometen riquezas y éxito con poco esfuerzo. Como la mayoría sabe, salvo que hayas nacido en una familia adinerada, no existe la manera de hacerse rico sin trabajo y esfuerzo. El marketing de afiliados no es diferente. Puedes ganar mucho dinero, pero deberás trabajar en desarrollar tus estrategias para ayudar a las marcas a conseguir clientes, y naturalmente, probablemente no sucederá de la noche a la mañana.
Un claro indicio de estos esquemas es la promesa de comisiones irreales por cada venta, lo cual simplemente no es posible considerando que la marca que se anuncia también necesita obtener ganancias.
En promedio, las comisiones de los programas de afiliados oscilan entre el 5% y el 30%, así que si te topas con un programa que ofrece comisiones del 80%, probablemente debas investigar más al respecto. A diferencia de estas estafas con condiciones poco claras, los programas de afiliados legítimos son transparentes con sus planes de pago porque no tienen nada que ocultar y quieren construir una relación de confianza mutua con sus afiliados .
Como explicamos antes, los comerciantes entregan enlaces a sus afiliados para que los compartan con posibles clientes y, si se completa una acción, estos enlaces ayudan a identificar qué afiliado merece crédito por la acción. El funcionamiento de estos enlaces es dejar un pequeño archivo de texto (cookie) que puede ser leído por los sitios web y rastreado hasta el afiliado .
Ahora bien, ¿qué es exactamente el “cookie stuffing”?
El cookie stuffing ocurre cuando un afiliado deja varias cookies de diferentes sitios en el dispositivo de un visitante. Esto puede hacerse a través de extensiones maliciosas, un sitio web o una ventana emergente. Esto significa que si el visitante luego decide comprar en uno de esos sitios, el afiliado que dejó la cookie recibirá una comisión por la venta sin haber hecho nada para facilitarla. En algunos casos peores, algunas cookies pueden sobrescribir las de los afiliados legítimos y quitarles su recompensa.
Tomemos un ejemplo: A principios de 2010, Shawn Hogan, CEO de la empresa Digital Point Solutions, creó una barra de herramientas de navegador que introducía cookies de terceros de eBay en el dispositivo de los usuarios. Así, cualquier compra posterior en eBay se atribuía a él, aunque no hubiera intervenido en la compra. Hogan ganó millones de dólares de esta manera y fue encarcelado tras una investigación del FBI.
El fraude en transacciones consiste en utilizar tarjetas de crédito robadas para realizar compras a través de un enlace de afiliado . Las tarjetas y los datos de PayPal suelen ser robados y vendidos en sitios como la dark web, y pueden utilizarse para compras ilegales sin el consentimiento del titular. Esto afecta especialmente a las empresas, ya que pierden dinero en la comisión al afiliado, el producto enviado y la devolución de cargo que solicitará el titular cuando detecte la compra ilegal.
El tráfico de bots, también conocido como tráfico falso, es una táctica de estafa habitual en modelos de Pago por Clic y Pago por Impresiones, ya que no requieren una compra y pueden realizarse de forma bastante económica.
La forma en que funciona es generando tráfico falso con programas y scripts en vez de interacciones humanas, lo que lleva a clics inválidos. Los estafadores pueden presentarse como socios valiosos usando publicidad pagada para posicionarse en Google. También pueden comprar seguidores falsos en redes sociales, simulando tener un gran alcance que podría ayudar a tu negocio cuando en realidad la mayoría de las interacciones son bots sin valor.
Una buena manera de detectar este tipo de estafas es si un afiliado genera mucho tráfico a tu sitio web pero casi ninguna conversión. Estadísticamente, esto es una clara señal de tráfico de bots.
En el marketing de afiliados, los leads son acciones realizadas por los visitantes. Estas acciones pueden variar desde rellenar un formulario, suscribirse a un boletín o cualquier otra acción que el comerciante esté dispuesto a pagar.
En las estafas de leads falsos, los estafadores utilizan información personal robada y vendida en el mercado negro para rellenar formularios, suscribirse a boletines u ofrecer otros datos. Así parece que sus enlaces de afiliados generan muchos leads de calidad, cuando en realidad la información pertenece a personas que no tienen interés en el producto y no saben que se están suscribiendo a algo. Por lo tanto, los afiliados reciben comisiones por leads falsos que no aportan valor a los vendedores.
El typosquatting, también conocido como secuestro de URL, ocurre cuando alguien compra un dominio muy similar al original. Cuando los usuarios hacen clic por error en ese enlace, se les redirige al sitio legítimo. El proceso de redirección se realiza mediante un enlace de afiliado, permitiendo al estafador reclamar una comisión por leads que no ayudó a generar.
Por ejemplo, si tu sitio es “www.productoimpresionante.com”, los estafadores pueden registrar “www.producto-impresionante.com” y redirigir a todos los que hagan clic a través de su enlace de afiliado. El problema es que los usuarios iban a llegar a tu web de todas formas, pero el falso afiliado añadió un paso y obtuvo la comisión por leads que no generó.
La clonación de sitios web es el proceso de copiar el diseño y los elementos de un sitio existente. En el mundo de las estafas de afiliados, esto se utiliza para copiar el sitio y contenido de un afiliado exitoso y así robar su tráfico y comisiones sin hacer el trabajo real.
Parece similar al typosquatting, pero va mucho más allá: primero, los sitios suelen estar protegidos por derechos de autor, y clonar el contenido es una violación de copyright. Segundo, el estafador se atribuye el mérito por el trabajo de otra persona.
Supongamos que tienes un blog donde reseñas instrumentos musicales y escribes artículos detallados, creando una audiencia que confía en ti y está dispuesta a hacer clic en tus enlaces de afiliado . Los estafadores copiarán el diseño y contenido en el que trabajaste tanto, solo reemplazando tus enlaces por los suyos para obtener las recompensas. Esto perjudica tanto a los afiliados como a los comerciantes. Sin sus ingresos de afiliados , los afiliados originales pueden perder la motivación para crear más contenido y, como los estafadores necesitan contenido para clonar, los comerciantes perderán los leads generados tanto por el creador original como por el estafador.
Ya hemos visto algunos ejemplos de estafas de marketing de afiliados a lo largo de este artículo. Sin embargo, lamentablemente, los estafadores son muy creativos en sus tácticas y constantemente surgen nuevos tipos de estafas. Aquí tienes más ejemplos de malas prácticas en la industria del marketing de afiliados .
A principios de 2021, Amazon tomó medidas contra estafas en su programa de afiliados que utilizaban mensajes de texto con el nombre de la marca. Estos mensajes pretendían engañar a las personas para que hicieran clic en enlaces supuestamente de Amazon y prometían recompensas por completar una encuesta. Tras completarla, los usuarios eran redirigidos a diferentes sitios de afiliados para comprar productos o servicios por los cuales el estafador recibía dinero de los programas de afiliados.
También hay ejemplos de estafas de marketing de afiliados en Facebook, donde se ha ejecutado un esquema similar usando el nombre de Target. El proceso era parecido al de Amazon, pero en vez de mensajes de texto, se utilizaban anuncios segmentados de Facebook que prometían la oportunidad de comprar gratis en Target durante una semana. Para ello, las personas debían proporcionar información personal, como direcciones de correo electrónico, para luego ser objetivo de campañas de spam.
Otro ejemplo de alto perfil es el fraude de atribución a través de aplicaciones móviles. Este método es parecido al cookie stuffing, aunque en este caso se usaba malware para monitorear la actividad en dispositivos móviles. Una vez que se iniciaba una instalación de una app, el malware buscaba campañas sobre esa app, creaba un informe de clic falso y registraba la última interacción para atribuirse una instalación orgánica o generada por otra persona. Uber afirmó haber sido víctima de más de 70 millones de dólares en fraude de atribución y demandó a la empresa responsable del malware.
Como hemos visto, existen muchas formas de evitar estafas de marketing de afiliados, pero estar informado sobre las técnicas de fraude más recientes es una de las más importantes.
Investiga siempre a los afiliados y su reputación, y revisa sus opiniones. De nuevo, como con los productos, si no tienen reseñas negativas, eso es una señal de alerta.
Si quieres mejorar tus estrategias de captación de clientes y ejecutar campañas exitosas sin preocuparte porque los estafadores se lleven tu dinero, el mejor consejo es conseguir una solución de seguimiento de afiliados de una empresa de marketing de afiliados que ofrezca funciones de protección contra fraudes .
Post Affiliate Pro ofrece varias funciones de protección contra fraudes, incluyendo protección contra fraudes de clics, ventas y registros de afiliados. Es, con mucho, una de las soluciones de seguimiento más asequibles de su tipo. Incluso puedes probarlo gratis registrándote para un periodo de prueba .
A medida que la industria del marketing de afiliados sigue creciendo, cada vez más personas encuentran formas creativas de obtener ingresos pasivos a través de ella. Es una gran herramienta que beneficia a todos los involucrados y ayuda a las marcas a llegar a nuevas y más grandes audiencias.
Sin embargo, su éxito inevitablemente es visto por los estafadores como una oportunidad para aprovecharse del trabajo ajeno e incluso robar a comerciantes, afiliados y clientes.
Debido a la revolución digital que estamos viviendo, se ha vuelto cada vez más fácil para los defraudadores crear bots y otros sistemas que realicen acciones para intentar engañar a los comerciantes haciéndoles pensar que están aportando valor a la colaboración de afiliados. En realidad, solo son estadísticas vacías que no se convierten en leads ni ventas reales. Estas estafas pueden adoptar muchas formas: desde clics falsos y cookie stuffing hasta leads falsos y fraudes en transacciones. Por suerte, existen formas de contrarrestarlas y hay herramientas a tu disposición para poder distinguir a un amigo de un enemigo.
El marketing de afiliados es una colaboración real en la que las personas reciben comisiones por mostrar los anuncios de una empresa.
El fraude de afiliados por cookie stuffing es una práctica engañosa donde un afiliado coloca una cookie de seguimiento de afiliado en la computadora del usuario sin su conocimiento o consentimiento. Esto puede ocurrir mediante técnicas como clics forzados, ventanas emergentes o enlaces engañosos. El objetivo es reclamar comisiones de forma fraudulenta por ventas o leads que el afiliado realmente no generó.
El marketing de afiliados NO es un esquema piramidal; los afiliados reciben comisiones por los leads o ventas generados.
Existen varias formas de detectar el fraude de afiliados. Algunos métodos incluyen monitorear picos inusuales de tráfico o conversiones, verificar la legitimidad de los sitios web de los afiliados, usar herramientas y servicios de detección de fraude y analizar el comportamiento y los patrones de actividad de los afiliados. También es importante establecer pautas y políticas claras para los afiliados y auditar regularmente su actividad para detectar cualquier comportamiento potencialmente fraudulento.
El marketing de afiliados es una forma de marketing digital que es 100% legal; sin embargo, algunas personas pueden utilizarlo para promocionar actividades ilegales como estafas.
El fraude en el marketing de afiliados ocurre cuando los estafadores utilizan programas de afiliados para engañar a los usuarios o emplean diferentes métodos para recibir comisiones de afiliados que no merecen. Algunas de las estrategias fraudulentas incluyen cookie stuffing, clonación de sitios web, typosquatting, generación de leads falsos y tráfico de bots.
Viktor Zeman es copropietario de QualityUnit. Incluso después de 20 años liderando la empresa, sigue siendo ante todo un ingeniero de software, especializado en IA, SEO programático y desarrollo backend. Ha contribuido en numerosos proyectos, incluidos LiveAgent, PostAffiliatePro, FlowHunt, UrlsLab y muchos otros.
Post Affiliate Pro ofrece sólidas funciones de protección contra fraudes para mantener tu programa de afiliados seguro. Aprende a detectar y prevenir estafas de marketing de afiliados con herramientas líderes en la industria.
El marketing de afiliados puede ser difícil. Lee más aquí para descubrir los principales errores que puedes evitar para tener éxito en el marketing de afiliados...
El marketing de afiliados es una de las mejores formas de llegar a nuevas audiencias con tus productos o servicios. Aquí tienes algunos de los desafíos más comu...
Los datos de tus campañas de afiliados son una mina de oro de información. Descubre formas prácticas de optimizar tus campañas, incluyendo tráfico, contenido, o...