
6 razones para usar un sistema de gestión de afiliados de terceros
¿Te gustaría mejorar tus procesos de marketing de afiliados? Descubre los beneficios de usar un sistema de afiliados de terceros para mejorar rápidamente.
Descubre lo esencial de la gestión de afiliados y determina si tu negocio la necesita para prosperar. Aprende cómo una gestión eficaz puede aumentar los ingresos y la reputación, mientras minimiza los costos.
Lograr que tus programas de afiliados funcionen sin que nadie sea responsable de gestionarlos es una tarea complicada. Pero, ¿qué es exactamente la gestión de afiliados y deberías contratar a un responsable en tu empresa? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Actualmente, el marketing de afiliados tiene un valor de 12 mil millones de dólares. Si bajas hasta el final de cualquier sitio web SaaS o haces clic en un icono de “Configuración de usuario”, es muy probable que encuentres enlaces como “Hazte afiliado” o “Recomiéndanos a tus amigos”. ¿Te sorprende? El 80% de las marcas utilizan el marketing de afiliados para generar clientes potenciales, incluidas algunas de las empresas más conocidas como Amazon y Shopify.
Y la cantidad de empresas que intentan aprovechar el marketing de afiliados no deja de crecer, ya que es una estrategia en la que todos ganan. Todos pueden obtener algo de este enfoque: las empresas mejoran su reputación e ingresos a un costo muy bajo (sin los riesgos de tener que pagar por adelantado, como ocurre con otras estrategias de marketing), y los afiliados reciben una recompensa por cada cliente que aportan (por lo que tienen un interés real en el éxito del programa de afiliados de la marca).
Los costes de operar un programa de afiliados son mínimos (aparte de la comisión para el afiliado o una tarifa para el propietario de la red), y lo más importante, solo pagas por resultados visibles. Si no se consiguen nuevos clientes, no tienes que pagar ni un centavo. Las ventas derivadas de los programas de afiliados también son tentadoras, ya que pueden aportar hasta un 30% de los ingresos totales de una empresa. Por eso, muchas empresas contratan afiliados, inician su propio programa y lo dejan funcionar en piloto automático… y luego se decepcionan cuando no hay resultados tangibles.
Lamentablemente, el marketing de afiliados no es simplemente un negocio de “conectar y listo”, hay muchas tareas que deben realizarse a diario para que el programa funcione correctamente. Cuando tienes solo uno o dos afiliados en tu empresa, rastrear y monitorear su rendimiento no es un problema. Pero a medida que la red crece, controlar todo empieza a ser problemático. Cuanto más grande se vuelve, más difícil es gestionarlo todo por ti mismo. Es entonces cuando las empresas deben empezar a pensar en una gestión adecuada de afiliados y en contratar a una persona para este propósito.
Además de un gran producto, contenido de calidad y afiliados capacitados, también necesitas una plataforma de gestión para hacer crecer tu red y lograr los resultados que esperas. Una buena gestión significa vigilar cada aspecto del programa de afiliados , rastrear y monitorear el rendimiento de tus afiliados, buscar nuevos afiliados, optimizar tu estrategia actual y asegurarte de que todos los afiliados reciban su pago a tiempo.
Hacer estas cosas al principio es fácil. Pero cuando tienes un número creciente de afiliados en tu empresa, asegurarte de que todos estén en la misma sintonía (cuando ni siquiera se conocen en persona) y mantener el programa funcionando sin problemas se vuelve todo un reto. Necesitas a alguien que te eche una mano, y ese alguien es un gestor de afiliados.
Un gestor de afiliados es la persona responsable de gestionar tu programa de afiliados de la A a la Z. Por mencionar solo algunas de sus tareas diarias, normalmente son responsables de rastrear y monitorear todos los indicadores de rendimiento, evaluar y optimizar las campañas para obtener mejores resultados, crear e implementar una estrategia de ventas para los productos y ofrecer sugerencias sobre qué palabras clave o contenidos utilizar.
Pero eso no es todo: las funciones de un gestor también incluyen investigar, reclutar y formar a nuevos afiliados. Además, debe construir una estrategia que se alinee con los objetivos de la empresa, responder a las preguntas de los afiliados y resolver cualquier problema que puedan tener. Supervisar las condiciones y términos del programa y asegurarse de que no haya incumplimientos también forma parte de su trabajo.
Por último, pero no menos importante, deben crear contenido para boletines y guías de recursos, responder correos electrónicos y atender las solicitudes de los afiliados. Como puedes ver, el trabajo de un gestor de afiliados no es nada sencillo. Para manejar todas estas tareas, un gestor de afiliados necesita contar con varias habilidades.
Los gestores de afiliados deben desempeñar muchos roles diferentes durante el día (cuidando tanto del programa como de las personas detrás de él). Por lo tanto, necesitan una amplia gama de habilidades y cualidades para tener éxito. Aquí tienes algunas de las características que debes buscar en tus futuros gestores de afiliados:
Con la cantidad de empresas que están lanzando campañas de marketing de afiliados, el mercado es cada vez más competitivo. A menos que el gestor esté atento a las tendencias y novedades del sector, se quedará rápidamente atrás. Por eso es fundamental que los gestores dediquen tiempo a perfeccionar sus habilidades y aumentar su conocimiento sobre la industria , ya sea sobre nuevos canales de marketing, nuevas herramientas o nuevos tipos de contenido. Aumentar su experiencia también les dará más confianza en sus capacidades y en las sugerencias que hagan, lo cual será crucial porque…
…no pasa un solo día sin que un gestor de afiliados tenga que tomar decisiones o debatir mejoras y sugerencias. También son responsables de persuadir a los afiliados para que se unan al programa o de negociar con proveedores. Para mantener su postura y convencer a las empresas de que sus consejos e ideas valen la pena, necesitan tanto datos, habilidades de oratoria como una buena dosis de fe en sus propias capacidades.
Los afiliados también se sienten más cómodos con un gestor que sabe de lo que habla y puede respaldar sus sugerencias con argumentos, lo que aumenta la confianza en el programa.
El marketing siempre ha sido un sector en el que lo que funciona hoy, mañana puede estar obsoleto. Pero ahora, la situación puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos (como nos sigue demostrando la pandemia), por lo que adaptarse rápidamente a nuevas situaciones se está convirtiendo en una de las habilidades más esenciales para los gestores de afiliados. Incluso una campaña cuidadosamente planificada puede verse afectada por un problema inesperado o un cambio repentino en la industria, y es responsabilidad del gestor tomar decisiones rápidas sobre cómo afrontar tales situaciones. Los gestores también deben negociar con sus superiores, clientes o afiliados, lo que significa que a menudo tendrán que buscar un compromiso entre sus propias expectativas y las de los clientes o empresas.
Otro rol muy importante hoy en día es asumir nuevas tareas y responsabilidades en respuesta a los cambios, y aprender nuevas herramientas o tácticas de marketing en lugar de aferrarse a métodos antiguos. Los gestores deben estar al tanto de las novedades del sector y modificar su enfoque cuando sea necesario, como cuando aparece un nuevo canal de marketing, por ejemplo.
El marketing de afiliados puede realizarse de innumerables formas, pero ¿cuál elegir? La respuesta está en los datos que los afiliados reciben cada día. Basándose en los datos, los gestores pueden decidir qué acciones les dan los resultados que esperan y cuáles no valen el tiempo invertido, qué canales ofrecen la mejor tasa de conversión y cómo impactan sus acciones en el programa de afiliados en general.
Pero la cantidad total de datos puede ser abrumadora; los gestores de marketing deben saber en qué métricas enfocarse y cuáles no merecen su atención. Además, como rastrear y analizar los datos manualmente puede ser tanto lento como confuso, los gestores de afiliados también deben estar familiarizados con las herramientas de gestión de afiliados y saber cómo usarlas para rastrear el rendimiento tanto de los programas como de los afiliados.
Vender un producto o promocionar una marca en una industria de afiliados tan competitiva es mucho más difícil de lo que parece. Por eso es imprescindible que los gestores aporten ideas frescas e innovadoras para una campaña o promoción de marca . Convertir ideas únicas en realidad permite a las empresas destacar y atraer tanto a nuevos afiliados como a nuevos clientes, especialmente cuando una campaña se vuelve viral.
Además de idear campañas, los gestores también necesitan mucha creatividad para resolver diversos problemas de negocio, afrontar imprevistos y encontrar nuevas oportunidades “fuera de lo común” para promocionar su programa.
Los gestores deben hablar con muchas personas cada día: desde sus afiliados hasta dueños de la empresa, proveedores y la base de clientes. Por lo tanto, ser un excelente orador es imprescindible para los responsables de marketing. Al presentar un nuevo concepto para una campaña o táctica de marketing , deberán presentar sus ideas y expectativas a clientes y compañeros durante una reunión. Estas reuniones seguramente implicarán muchas preguntas, dudas y posibles críticas. Por ello, los gestores deben sentirse cómodos hablando en público, respondiendo preguntas y manejando opiniones negativas, mientras persuaden a los demás para que sigan las ideas o sugerencias que se presentan.
Además, como los gestores de afiliados lideran sus equipos, deben establecer objetivos, guiar y motivar a sus afiliados para lograrlos, así como comunicar sus ideas, expectativas y solicitudes de forma clara.
Con la cantidad de tareas y responsabilidades que deben manejar a diario, unas buenas habilidades organizativas son imprescindibles para cualquier gestor. Además, los gestores de afiliados deben tomar decisiones rápidas sobre múltiples proyectos (que suelen tener diferentes requisitos y estar en distintas fases de desarrollo) o reaccionar ante situaciones imprevistas, por lo que también necesitan mantener la calma.
Una buena organización también ayuda al gestor a crear cronogramas de trabajo con listas de prioridades, cumplir plazos y supervisar el trabajo de los afiliados.
Mucha gente piensa que lo único que hay que hacer es crear programas de afiliados, enlaces y contratar marketers y que después lloverán los clientes nuevos, todo por un precio increíblemente bajo. ¡Ojalá fuera tan fácil!
Para que las campañas de afiliados funcionen sin problemas, los gestores de afiliados deben mejorar y optimizar continuamente. Mantendrán el programa funcionando sin inconvenientes, al tiempo que motivan a tus afiliados a dar lo mejor de sí y seguir mejorando. Así que, ¿por qué no empezar el próximo año con un marketing de afiliados mejorado ?
Una empresa de gestión de afiliados es una compañía que ayuda a los negocios a gestionar sus relaciones con los afiliados. Ofrecen servicios como el seguimiento de actividades de los afiliados, la gestión de pagos y el soporte a los afiliados.
Una plataforma de gestión de afiliados es un software o herramienta que ayuda a las empresas a gestionar sus programas de marketing de afiliados. Ofrece funciones como el seguimiento de ventas de afiliados, la gestión de relaciones con afiliados, la provisión de materiales creativos y promocionales, y el análisis del rendimiento de las campañas de marketing de afiliados.
Lucia es una talentosa editora de contenido que garantiza la publicación fluida de contenido en múltiples plataformas.
Explora Post Affiliate Pro y descubre herramientas para optimizar tu programa de afiliados, mejorar resultados y maximizar ingresos.
¿Te gustaría mejorar tus procesos de marketing de afiliados? Descubre los beneficios de usar un sistema de afiliados de terceros para mejorar rápidamente.
Aprende estrategias efectivas para encontrar afiliados de calidad para tu negocio y determina cuántos necesitas para promocionar tus productos. Descubre los mej...
Algunos consejos útiles sobre cómo superar la mayoría de los desafíos que encontrarás al hacer crecer tu programa de afiliados SaaS.