
Cómo integrar eficazmente el marketing de contenidos con el marketing de afiliados
Descubre por qué deberías integrar el marketing de contenidos y el marketing de afiliados y elige una estrategia eficaz para mejorar tu contenido.
Descubre cómo utilizar el marketing de afiliados en todo tu embudo de ventas para crear conciencia, nutrir leads y convertir clientes. Conoce estrategias prácticas para maximizar los beneficios de los afiliados en todas las etapas del embudo.
Las relaciones con afiliados son herramientas de marketing poderosas. Pero no son solo una conversación puntual donde se repasan expectativas y luego se olvidan. De hecho, el marketing de afiliados es más potente cuando lo incorporas a tu estrategia general.
Para lograrlo —para aprovechar al máximo cada afiliado— querrás utilizarlos a lo largo de todo el embudo de ventas de tu empresa. Al aprovechar estas relaciones durante todo el recorrido del cliente, garantizarás beneficios consistentes y maximizarás los resultados para ambas partes.
Y cuanto más valor obtengas de esta táctica, más podrás invertir en otras oportunidades. Es algo que puede crecer rápidamente y convertirse en ingresos recurrentes en los que puedes confiar, que es el sueño de todo marketer.
El marketing de afiliados ha crecido rápidamente hasta convertirse en una pieza estándar o incluso fundamental de cómo las empresas mantienen ingresos constantes, incluso durante años tan irregulares como 2020. De hecho, los afiliados generan el 16% de todos los pedidos en línea, lo que representa unos 6.8 mil millones de dólares.
Una buena colaboración puede convertir una relación de afiliado en marketing sin riesgo . No tendrás que enviar spam a la bandeja de entrada de alguien ni mostrar anuncios invasivos, porque dependes de otra persona para promocionar tu marca a una audiencia que ya confía en ella.
El marketing boca a boca es un recurso invaluable. Según un estudio de Adweek, el 74% de las personas confían en las recomendaciones boca a boca. Y más del 80% de los consumidores estadounidenses buscarán recomendaciones antes de decidir comprar cualquier cosa.
Eso hace que cualquier tipo de marketing de recomendación sea tan valioso como los anuncios pagados o las ventas trimestrales. Por un lado, todos queremos obtener recomendaciones de personas en quienes confiamos. (Eso ha sido una influencia principal en los hábitos de compra desde que existen las transacciones comerciales.)
Pero por otro lado, depender de influencias externas significa ceder cierto control sobre la conversación acerca de tu negocio. Puedes usar herramientas de escucha social para monitorear estas conversaciones orgánicas, pero no puedes dirigir el diálogo ni controlar el resultado.
Normalmente, eso podría dar miedo. Pero el marketing de afiliados te permite lograr un enfoque similar de “manos libres” y, al mismo tiempo, tener cierto control sobre cómo se da esa conversación.
En su nivel más básico, el marketing de afiliados es una especie de colaboración entre una marca (normalmente un minorista online o sitio de eCommerce) y otra marca (el “socio” en esta relación). Pero es mucho más valioso que otros tipos de colaboraciones.
Ese socio es quien recomienda al minorista online a su audiencia. Puedes pensar en esto en términos de influencers de redes sociales, pero también puede incluir canales de YouTube, marcas de nicho o incluso grandes marketplaces que operan en una industria completamente diferente.
Este socio —o afiliado— normalmente recibe una comisión por cada venta que influye su trabajo. (Por lo general, es un porcentaje de la venta, aunque puede variar según el caso). Por lo general, necesitarán un enlace de afiliado para que todo su tráfico referido pueda rastrearse con el tiempo.
El lado de eCommerce es un poco más sencillo. El objetivo principal de la empresa es encontrar estos socios afiliados y luego pagarles, ya sea por el número de leads o por ventas directas. Es una forma de aprovechar la reputación y la audiencia establecida de otra persona o marca para atraer nuevos clientes que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.
Puedes imaginar los beneficios para ambos lados de esta asociación. Y si puedes negociar una relación de afiliación a buen precio —o incluso algún tipo de promoción cruzada o aparición destacada en tu marketplace— puede ser una forma muy eficiente de llegar a más personas sin recurrir a correos fríos o anuncios sociales costosos.
En cierto modo, no es tan diferente de una colaboración normal o contenido patrocinado. Pero el uso de enlaces de afiliado hace que cada transacción sea fácilmente rastreable. Eso te mantiene en el control, incluso cuando dependes de una fuente externa para generar impulso.
En otras palabras, obtienes todos los beneficios principales de una iniciativa de marketing boca a boca. Pero como se trata de una colaboración, puedes elegir quién habla, qué dice y dónde dirige la atención de las personas.
Construiste tu embudo de ventas para mapear el recorrido ideal de tu cliente. Es una escalera, realmente, donde cada peldaño representa una etapa de ese viaje. Y tu embudo de ventas (o mapa, o gráfico, o como prefieras visualizarlo) se convierte en una brújula para tus planes de marketing más amplios.
Eso implica construir contenido y una estrategia de emails que apunten a cada etapa, dando a las personas toda la información y herramientas que necesitan para pasar de “nuevo lead” a “representante de la marca”.
Puedes encontrar diferentes modelos, pero en el núcleo de cada embudo de ventas hay cuatro segmentos principales:
Es fácil ver un gráfico como este y pensar que el marketing de afiliados pertenece solo a un segmento en particular. Tal vez quieras que generen leads para que potenciales clientes descubran tu marca. O quizá apuntas a una entrada en el fondo del embudo, donde tus socios refieren personas que están entre las fases de “Decisión” y “Acción”.
Sin embargo, limitar el valor de tus afiliados solo obstaculiza lo que realmente pueden aportar a tu negocio. ¿Qué tal si algunos afiliados informan a sus audiencias sobre tu marca, mientras que otro grupo crea contenido de tutoriales y un tercer grupo se enfoca en promocionar beneficios específicos de tus productos?
Los afiliados no tienen por qué limitarse a un solo segmento de tu estrategia. De hecho, la única forma de aprovechar al máximo este sistema es reconsiderar cómo se integran estos socios en todo tu sistema.
Un embudo de ventas bien definido es un componente bastante estándar de cualquier organización, incluso si eres una pequeña empresa que recién comienza con asociaciones de afiliados .
Después de todo, es la manera en que visualizas el nivel de familiaridad de una persona con tu empresa. (También sirve para medir el interés y el conocimiento de alguien, pero puedes agrupar eso en el término más general de “familiaridad”).
Aunque el recorrido del comprador se representa (al menos tradicionalmente) como un gráfico horizontal, puedes ver similitudes evidentes con el embudo de ventas alineado verticalmente. Ambos son formas de pensar en cómo alguien pasa de descubrir una marca o producto a convertirse en un defensor activo de esa marca o producto.
Y ambas visualizaciones dependen mucho de una cosa: Las personas necesitan información antes de pasar de la “Conciencia” a la “Consideración”. Pero rara vez van directamente a la fuente para aprender sobre un producto.
En cambio, acudirán a una voz o sitio web en quien confían.
La sabiduría convencional dice que, una vez que alguien intercambia su correo electrónico por un recurso digital —como una plantilla o una guía de email marketing— eventualmente convertirás a esa persona en una venta. Pero sin marketing de afiliados, tu sitio es solo uno de muchos que podría consultar.
El 74% de los compradores online en EE. UU. revisan múltiples sitios de afiliados antes de decidir comprar un producto. Eso significa que si tu estrategia no está optimizada para aprovechar a tus socios, estarás perdiendo ventas potenciales. Más importante aún, estarás dejando de invertir en esas relaciones.
Todo este sistema cobra un valor especial en un embudo de ventas, donde puedes usar afiliados para destacar ciertas características o productos a una audiencia en momentos específicos. Es como cualquier otra estrategia de marketing: no quieres bombardear a un nuevo lead con los mismos detalles que enviarías a un cliente recurrente. Un embudo de ventas estructurado te obliga a analizar y reorganizar tu enfoque de contenido, un cambio que también afectará cómo utilizas el marketing de afiliados.
Y como el marketing de afiliados puede conducir a una variedad de resultados (desde una primera visita al sitio web hasta una compra espontánea), también puede influir en cada parte de tu embudo. Así que, si estos dos enfoques no están integrados, no podrás aprovechar al máximo ninguno de los dos.
¿Pero qué pasa si eres afiliado y no el marketplace? Después de todo, el marketing de afiliados implica a dos colaboradores. Y saber qué papel puedes desempeñar te dará más ventaja en estas relaciones, permitiéndote superar las expectativas de tu socio y aportar valor a la audiencia que tanto te costó construir.
Supongamos que eres blogger y creador. Has leído cómo una relación de afiliados puede ayudar a una empresa, pero esos mismos beneficios también se extienden a ti: principalmente una fuente secundaria pero confiable de ingresos.
Encontrar formas de mejorar tu eficiencia puede ayudarte a convertir tus referencias de algo esporádico a una fuente de ingresos mensual en la que puedas depender. Y sí, pensar en tu propio embudo de ventas puede ayudarte a lograrlo.
Es fácil ver el término “embudo de ventas” y desconectarse. Después de todo, ¿por qué un creador de contenido debería pensar en estrategia de marketing?
Bueno, por la misma razón por la que piensas en los temas de tu blog, la música de fondo de tu canal de YouTube, tu marca visual o cualquier otro aspecto de tu presencia online. La verdad es que tu audiencia está compuesta por diferentes tipos de personas. Y saber quiénes son (qué les gusta, qué quieren ver, adónde más van por contenido, etc.) puede ayudarte a hacer crecer tu negocio o canal de formas nuevas y emocionantes… incluso si significa pensar como un marketer.
Para bloggers e influencers, construir una comunidad lleva mucho trabajo. No se trata solo de buen contenido, sino también de interactuar con la audiencia. Estas relaciones pesan mucho y son el tipo de cosas que te hacen atractivo como socio para empresas más grandes.
Antes que nada, nunca es fácil construir un embudo de ventas. El proceso requiere algo de conocimientos de marketing, desde tener un calendario de contenido hasta segmentar y analizar diferentes partes de tu audiencia. Puede ser difícil para una pequeña empresa, un blog independiente, un canal de YouTube o cualquier otro proyecto con un presupuesto limitado (o inexistente).
Incluso si llevas algunos años haciendo marketing de afiliados, sabes que siempre hay margen de mejora. Solo necesitas los consejos adecuados para mejorar considerablemente tus ingresos como afiliado . Uno de esos consejos es tener un embudo de ventas: algo que te ayuda a alinearte mejor con tus socios y maximizar esas relaciones para hacer crecer tu propia plataforma.
Toda esta integración puede parecer un gran reto. Si eres un marketplace, quizá te preguntes si vale la pena reorganizar tus relaciones de afiliados o tu estrategia de contenidos. Y si eres afiliado, probablemente te preguntes por qué deberías empezar a aplicar principios empresariales a tu blog, canal o plataforma social.
Pero recuerda esto: el marketing de afiliados representó el 15% de los ingresos totales de publicidad digital en 2020; de modo similar, los programas de afiliados generan entre el 15% y el 30% de todas las ventas.
Un programa de afiliados tiene una gran influencia, tanto en los ingresos potenciales como en las cifras de ventas. Especialmente cuando se integra en una estrategia de marketing más amplia, como un embudo de ventas.
Así que, sin importar de qué lado de la mesa te encuentres, incorporar tu marketing de afiliados a tu embudo de ventas ayudará a que todos obtengan el máximo valor de estas relaciones tan importantes.
El marketing de afiliados implica asociarse con personas o marcas para promocionar tus productos o servicios. Integrados dentro de un embudo de ventas, los afiliados pueden generar conciencia, nutrir leads y ayudar a convertir prospectos en diferentes etapas del embudo.
Los afiliados pueden generar conciencia presentando tu marca a nuevas audiencias, fomentar el interés mediante contenido educativo, influir en las decisiones con reseñas y comparativas, y motivar la acción compartiendo ofertas especiales o testimonios.
Limitar a los afiliados a una sola etapa reduce su impacto. Al involucrarlos en todo el embudo, maximizas su potencial para aportar valor en cada punto de contacto con el cliente, desde la conciencia hasta la fidelización.
Los enlaces de afiliado permiten rastrear con precisión el tráfico de referencia, conversiones y ventas, facilitando la medición de la efectividad de cada afiliado y la optimización de tu estrategia de colaboración.
Sí. Los creadores de contenido y bloggers pueden utilizar el marketing de afiliados como una fuente secundaria y confiable de ingresos, alineando su contenido con ofertas de afiliados relevantes y construyendo su propio embudo de ventas para involucrar a su audiencia.
Drew Gula es el redactor publicitario de Soundstripe, una empresa de licencias de música y videos de stock que ofrece recursos —como plantillas de guiones gráficos y música de fondo para YouTube— para ayudar a las empresas a crear mejor contenido de marketing.
Desbloquea todo el potencial de tu embudo de ventas integrando estrategias de marketing de afiliados. Descubre herramientas, consejos y técnicas probadas para impulsar el crecimiento y los ingresos recurrentes.
Descubre por qué deberías integrar el marketing de contenidos y el marketing de afiliados y elige una estrategia eficaz para mejorar tu contenido.
Descubre 11 estrategias comprobadas para involucrar y nutrir afiliados exitosos, impulsando el éxito de tu marketing de afiliados. Aprende a crear páginas de de...
Aprende estrategias efectivas para encontrar afiliados de calidad para tu negocio y determina cuántos necesitas para promocionar tus productos. Descubre los mej...