
Cómo crear tu buyer persona: una guía paso a paso
Utiliza esta guía para aprender qué es un buyer persona y cómo crearlo. Descubre consejos útiles que te ayudarán a adaptar tus campañas de marketing.
Descubre 7 formas prácticas de potenciar el lead nurturing en tu estrategia de marketing de afiliados, incluyendo lead scoring, email marketing, personalización y más para aumentar conversiones y construir relaciones más sólidas con los clientes.
Nuestra creciente comprensión de la psicología humana ha llevado a que las técnicas de marketing desarrollen anuncios increíblemente efectivos y llamativos. Con tantos productos y servicios, existen muchos anuncios, por lo que la necesidad de destacar requiere creatividad e innovación constantes. El usuario promedio de Internet recibe hasta 1700 anuncios de banner cada mes, pero solo visualiza aproximadamente la mitad de ellos. Sin embargo, captar la atención de los posibles clientes no es suficiente para garantizar altas ventas. De hecho, el 80% de las personas no completa el proceso de compra.
Para muchos clientes potenciales, existe una brecha entre el momento en que se interesan y el momento en que realmente están listos para comprar, por lo que encontrar las piezas faltantes del rompecabezas debería ser uno de los objetivos empresariales de toda compañía. Construir relaciones con tus leads y mostrarles que comprendes sus necesidades guiándolos hacia soluciones (tu producto o servicio) es un factor clave para crear clientes leales.
Esta estrategia de marketing digital es vital para cualquier negocio en línea, ya que no solo se enfoca en encontrar nuevos leads, sino en atender a aquellos que ya han mostrado interés y son más propensos a concretar la compra. Al comprender las necesidades y motivaciones de los clientes, puedes segmentarlos según características similares y, finalmente, crear una estrategia específica para ellos. Aunque puede haber más o menos segmentos según la estrategia de la empresa, los cuatro principales segmentos de mercado son:
Cuanto más sepas sobre las necesidades de tu cliente, mejor preparado estarás para una comunicación efectiva y un lead nurturing de calidad. Nadie quiere recibir anuncios irrelevantes que parecen hechos para las masas. Personalizar la experiencia del comprador generará un impacto, por lo que enfocarse en la nutrición de leads es una estrategia crucial para cualquier equipo de marketing.
Aunque el término nutrición de leads ya sugiere en qué consiste, es buena idea profundizar un poco más para saber exactamente qué es. Así que, sin rodeos:
La nutrición de leads consiste en conocer a tus clientes potenciales, interactuar con ellos y apoyarlos proporcionándoles información relevante en los momentos adecuados de su recorrido de compra.
En definitiva, se trata de construir una relación con los compradores y comprender sus necesidades, sin importar en qué parte del embudo de ventas se encuentren. Abrumar a un consumidor con información excesiva y detallada sobre tus productos antes de que hayan mostrado verdadero interés puede alejarlo. Del mismo modo, si un cliente potencial ya se ha interesado en tu tipo de producto pero no recibe suficiente información para evaluarlo, podría optar por otros productos que hayan llamado su atención. Las empresas que implementan lead nurturing han visto un aumento del 50% en sus leads listos para la venta, por lo que definitivamente vale la pena considerarlo.
Una técnica importante que pueden usar los equipos de marketing y ventas se llama estrategia de marketing basada en cuentas, donde, en lugar de anunciarse para las masas, identifican personas que cumplen con un perfil específico y que tienen mayor probabilidad de entrar al embudo de marketing. Las estadísticas recientes muestran que el 76% de las empresas no utilizan datos de comportamiento para sus anuncios, ¡así que no te quedes atrás! Analizando el comportamiento de compra, se puede liberar información sobre los productos de forma estratégica para complementar e incluso reforzar el interés, llevándolos hacia la compra.
Esto es crucial para las empresas, ya que permite retener y, por supuesto, nutrir al consumidor (o en este caso, los leads) durante todo el recorrido de compra. Los leads pueden entrar al embudo de mercado no solo por marketing tradicional, sino también por nuevos métodos, como los diferentes tipos de programas de marketing de afiliados .
Si has estado investigando estrategias de marketing últimamente, lo más probable es que te hayas encontrado con el marketing de afiliados, que cada vez es más utilizado por empresas en todo el mundo. De hecho, alrededor del 80% de las empresas utiliza marketing de afiliados . Entonces, ¿qué es el marketing de afiliados y cómo se relaciona con la nutrición de leads?
En pocas palabras, el marketing de afiliados es un proceso publicitario en el que un afiliado promociona ciertos productos o servicios de un comerciante afiliado, recibiendo una comisión por cada venta, acción o lead generado. Los afiliados que tienen una audiencia activa y numerosa en un nicho específico promocionan el producto afiliado y proporcionan enlaces de afiliado, donde los interesados son redirigidos al sitio web del comerciante.
Los afiliados, ya sean creadores de contenido o empresas, reciben comisiones de afiliado, generalmente como tarifa fija o porcentaje, por cada lead generado (también llamado modelo Pay Per Lead ). Este método puede ser oro tanto para marketers B2B como B2C, ya que la exposición a nuevos clientes potenciales puede convertirse en leads calificados que de otro modo no podrían alcanzar usando métodos tradicionales. Un equipo de marketing eficiente aprovechará múltiples herramientas y canales de generación de leads, recolectando finalmente leads de ventas o clientes potenciales que han mostrado interés en el producto o servicio.
Ahora bien, el hecho de tener muchos leads de marketing no significa que el trabajo esté hecho. De hecho, el 96% de los leads aún no están listos para comprar. Aquí es donde entra la nutrición de leads. Con un porcentaje tan alto de clientes objetivo que ya han mostrado interés, vale la pena utilizar técnicas para nutrirlos y guiarlos durante el recorrido de compra.
El término “generación de leads” seguramente ha surgido muchas veces si has investigado estrategias de marketing. Si bien es un proceso vital para la adquisición de clientes, tiene diferencias frente a la “nutrición de leads”, que es precisamente lo que veremos aquí.
La generación de leads es una técnica de marketing que consiste en crear atractivo en torno a un producto para que el interés del consumidor se convierta en una venta real. El objetivo es recopilar información de contacto y datos (demográficos o personales) usando una estrategia de inbound marketing, como el email marketing o el marketing de contenidos, con la intención de generar interés en el producto y, en última instancia, una conversión. Es una prioridad para cualquier equipo de marketing, ya que el 53% de los anunciantes gasta más de la mitad de su presupuesto en generación de leads.
Los programas de marketing de afiliados han demostrado ser muy eficaces para generar leads. Al trabajar con un afiliado que tiene mucho tráfico o gran engagement en su contenido, las empresas pueden exponer su negocio a su público objetivo. A partir de esa exposición, los afiliados envían leads de ventas con su enlace de referencia al negocio, ganando comisiones de afiliado como ingreso pasivo.
Este proceso suele producirse justo antes del inicio del embudo de ventas. Una vez generados los leads calificados, significa que han mostrado interés y han entrado en el ciclo de compra. Este ciclo normalmente consta de cinco etapas principales:
Es el inicio del ciclo, donde se identifica un problema y el consumidor es consciente de que tu empresa puede resolverlo. Veamos un ejemplo: supón que hay un artista que ha dibujado cómics a mano la mayor parte de su carrera. De repente recibe una oferta de trabajo que requiere habilidades de arte digital. Ahora, sabe que necesita una tableta gráfica y ha visto que tu empresa se especializa en eso. Aquí puedes dar información básica sobre que ofreces tabletas digitales en general; evita los detalles técnicos abrumadores que aún no está listo para recibir. ¡Es momento de que vea qué hay disponible!
Ahora que el consumidor sabe qué producto necesita, evaluará las alternativas del mercado y cómo tu oferta se compara con otras. Aquí es donde aprenderá sobre la amplia selección de tabletas digitales del mercado. Es fundamental que tu empresa esté en su radar. Se agradece la información comparativa, ya que empezarán a conocer diferentes características, precios y ofertas (por ejemplo, incluir software de dibujo digital o un lápiz digital gratis con la compra de la tableta).
Tras presentar todos los detalles para que el consumidor tome una decisión informada, el alivio del riesgo es donde se realiza la evaluación final. Las descripciones, reseñas y ofertas deben ser especialmente atractivas, ya que aquí es donde tu producto puede ser elegido sobre otros. ¿Qué hace que tu tableta digital sea mejor que las demás?
Luego de una evaluación cuidadosa, el consumidor elige comprar la tableta de tu empresa. Los esfuerzos de marketing han guiado al consumidor durante la fase de compra y finalmente han resultado en una venta. Hacer que el proceso de compra sea fluido y conveniente aumentará la satisfacción del cliente, dejando una experiencia positiva y memorable. Aquí aún puedes hacer mucho, por ejemplo, ofrecer un descuento en la próxima compra o un regalo a cambio de una reseña.
Ya que ahora es un cliente existente , el ciclo puede repetirse con otras estrategias de marketing. En esta etapa, conseguir opiniones o reseñas es fundamental. Hasta el 90% de los usuarios buscan reseñas antes de conocer la marca , ¡así que trátalas como oro! Sabiendo que ha comprado una tableta digital, puedes enviarle ofertas de productos relacionados, como guantes especiales para dibujo digital o una actualización del lápiz.
Como vemos, en cada etapa del ciclo de compra, el cliente necesitó un tipo de información diferente para avanzar. Dependiendo de la posición del cliente en el proceso de compra, los leads deben ser nutridos en consecuencia para ayudarles a completar el proceso.
Aquí radican las principales diferencias: La generación de leads intenta atraer al embudo de marketing a quienes probablemente se interesen en un producto. El lead nurturing es el proceso de animar y apoyar a los clientes potenciales ya existentes, que ya están en proceso de compra, con la información precisa para que completen la compra. Una experiencia personalizada es clave para que el consumidor sienta que la empresa realmente se preocupa y entiende sus necesidades, en vez de ser bombardeado con anuncios irrelevantes para las masas.
Ahora que podemos diferenciar la nutrición de leads de otros procesos de marketing, es buena idea analizar y centrarnos en los elementos clave para que funcione. Algunos podrían decir que hay más o menos de los que mencionamos, pero incluir estos en tus tácticas de marketing hará que tu estrategia de lead nurturing prospere.
Un buyer persona es básicamente un perfil basado en investigación que refleja cómo sería tu cliente ideal: su demografía, retos diarios y motivaciones para comprar ciertos productos. Entendiendo a tu buyer persona ficticio, puedes captar mejor sus comportamientos e inferir preocupaciones o necesidades. Las estadísticas muestran que los anuncios dirigidos por comportamiento son dos veces más efectivos que los generales. Recopilar estos datos permite a las empresas reconocer problemas y adaptar soluciones y estrategias de marketing para que el cliente las reciba de manera más efectiva. Esto ayuda a que el cliente sienta empatía y lo anime a considerar tu producto o servicio sobre otros.
Aunque el correo electrónico es una de las formas más antiguas de comunicación digital, sigue siendo fundamental en el marketing actual. De hecho, el retorno de inversión (ROI) promedio del email marketing es de más de £42 por cada libra invertida. La mayoría de las personas tienen y usan activamente su email, lo que lo convierte en un canal muy accesible y de gran alcance. Por eso, recopilar una lista y aprovechar el email marketing es tan utilizado por las empresas. Una vez que tus prospectos se suscriben a tu lista, puedes configurar una automatización de marketing. Esto puede significar ofertas estacionales, boletines mensuales o anuncios de productos nuevos. Otra opción es segmentar a tus clientes potenciales que ya están avanzados en el embudo y crear emails más personalizados, buscando conectar y aumentar la tasa de conversión.
La importancia de la personalización ya se ha mencionado y ¡con razón! Es fundamental en el lead nurturing, ya que la estrategia gira alrededor de las necesidades individuales del cliente. Según estudios recientes, los emails nutridos obtienen una tasa de respuesta de 4 a 10 veces mayor que los emails aislados. Dar prioridad a la personalización en tus estrategias de lead nurturing, como incluir nombres o intereses, puede aumentar la confianza y las conversiones. Las estadísticas muestran que los leads nutridos tienden a hacer compras un 47% mayores que los no nutridos. Presta atención a la etapa del embudo donde se encuentran para construir la relación y brindar información útil y relevante.
El contenido útil es mucho mejor que, bueno, solo contenido. La personalización hará que un cliente se sienta especial, pero dar contenido relevante a sus necesidades es, como dice el nombre, útil. Un estudio reciente afirmó que el 59% de los dueños de negocios considera que crear contenido relevante es el mayor desafío al diseñar un programa de lead nurturing. La información útil y relevante es valiosa para el prospecto porque suele ofrecer una solución a un problema o lo educa sobre tus productos durante su etapa de evaluación. Resaltar la importancia del contenido útil debe ser clave en los objetivos de marketing.
Entradas de blog, videos informativos, ebooks gratuitos o infografías son excelentes ejemplos de materiales que se pueden compartir con los prospects para que conozcan mejor tu producto. ¿Y si ya pasaron por el embudo y vuelven a iniciar el ciclo de compra? Los clientes existentes también pueden recibir contenido útil en forma de videos demo, asesorías o webinars para profundizar su conocimiento.
Por eso, la analítica de marketing y el feedback son tan importantes: pueden ayudarte a entender qué se considera contenido útil para tu cliente. Usar programas de afiliados con analítica y automatización, como Post Affiliate Pro , permite enviar comunicaciones automatizadas a largo plazo convenientemente, ya sea en estrategias de retargeting (explicadas abajo) o email marketing.
La presencia en redes sociales es fundamental para casi cualquier tipo de negocio hoy en día, especialmente en lo que respecta a los leads. Las tasas de conversión de leads desde redes sociales son un 13% más altas que el promedio, lo que convierte esta oportunidad en imperdible. En cuanto al lead nurturing, existen formas de utilizar la actividad en redes sociales en todas las etapas.
El seed nurturing consiste en plantar “semillas” en tu audiencia objetivo antes de recibir sus datos de contacto. Es una estrategia de marketing en redes sociales que te permite interactuar con tus leads al dejar contenido compartible para que interactúen. Cuando las “semillas” te dan voluntariamente sus datos de contacto, se convierten en “leads calificados”.
Ya con leads calificados, puedes seguir lanzando contenido atractivo y relevante en tus canales sociales para mantenerlos informados y comprometidos con tu marca. Según el segmento de cliente, unas plataformas serán más efectivas que otras.
Incorporar estrategias de lead nurturing en tu plan de marketing parece casi intuitivo para cualquier negocio. ¿Cómo dejarías ir a los interesados sin intentarlo? Si estás listo para nutrir tus leads, aquí tienes elementos clave para mejorar tu estrategia.
El lead scoring es un proceso de clasificación de los compradores potenciales según su nivel de preparación para comprar. Esta metodología utiliza múltiples valores, atributos y características, y asigna los leads generados en consecuencia, dando una visión numérica para alinear tácticas de marketing con cada cliente objetivo. El lead scoring puede dividir los prospects en segmentos de mercado, según datos demográficos, geográficos o de comportamiento. También es útil para definir el buyer persona, un reflejo ficticio del comprador ideal. Las empresas que usan lead scoring aumentaron su ROI un 77% frente a las que no lo hacen.
Si has implementado varios tipos de programas de afiliados y generado leads con enlaces de afiliado, puedes usar una plataforma para rastrear analíticas de marketing como listas de engagement en redes sociales. Algunas redes de afiliados , como Post Affiliate Pro, ofrecen muchas funcionalidades personalizables que ayudan a clarificar la analítica de marketing y contribuyen a crear campañas sociales o de email adaptadas a tus mejores leads.
Las encuestas pueden complementar profundamente otros datos que hayas recopilado sobre tus clientes, por lo que es útil añadirlas a tu mix de marketing. Al recibir información directamente del cliente, puedes tomar decisiones más informadas sobre en qué etapa del proceso de compra se encuentra y personalizar mejor los mensajes. Por ejemplo, si un consumidor responde en una encuesta que solo está investigando por motivos educativos, enviarle ventanas emergentes con ofertas no resultará atractivo.
De igual manera, un cliente que dice estar comparando productos no necesita videos tutoriales; mostrarle ofertas y promociones nuevas sería más adecuado. Las encuestas te ayudan a comprender las motivaciones e intereses de tu prospecto, dándote una mejor idea de lo que necesita.
El marketing de contenidos juega un papel clave en mejorar tus esfuerzos de nutrición de leads. Mantén tu estilo publicitario interesante y fresco recurriendo a contenido avanzado, como anuncios y videos interactivos. Para algunos productos físicos, crear un anuncio 3D donde el usuario pueda ver y “tocar” el producto digitalmente puede mejorar drásticamente la impresión que tiene el consumidor.
Magna descubrió que los usuarios dedican un 47% más de tiempo a anuncios interactivos que a los no interactivos. Estos anuncios permiten al usuario interactuar con el producto digital, comprenderlo mejor y le dan profundidad a la imagen de tu marca.
¡No te limites a usar anuncios futuristas solo para exposición de marca! Siéntete libre de añadir contenido original y llamativo en tu mix de marketing al crear contenido útil para tus prospectos durante el proceso de compra: videos informativos, demos interactivos e infografías.
Recuerda que la prioridad es ayudar al cliente, no abrumarlo con productos y la reputación autoproclamada de tu marca. Llama la atención con creatividad y mantenla con contenido de calidad.
El email nurturing ha demostrado ser uno de los métodos más efectivos de lead nurturing. Las empresas que usan automatización de emails con prospectos aumentan sus leads calificados en un 451%. Puedes aprovechar el email marketing de varias maneras. Si trabajas con afiliados para generar leads, recopila una lista de emails y crea campañas para lanzar ofertas, promociones y recompensas de afiliado o bonificaciones periódicamente para incentivarlos. Las redes de afiliados , como Post Affiliate Pro, incluyen funcionalidades personalizables para email marketing y automatización de comisiones para que los anunciantes de afiliados las configuren.
Otra forma es enviar contenido directamente a tus leads, como entradas de blog, boletines o videos informativos. Recuerda que no siempre tienes que vender tus productos o servicios en tus emails. Mantén tu contenido equilibrado y alineado con las necesidades del cliente.
La personalización no puede resaltarse lo suficiente cuando se trata de lead nurturing. Conocer a tus prospectos te permite crear contenido personalizado según sus necesidades, construyendo confianza y relación. Añadir un pequeño detalle, como el nombre o los intereses del prospecto, puede aumentar la tasa de apertura de emails hasta un 46%. Crear respuestas diferentes según las respuestas del consumidor nutrirá a tus leads, pero no te pierdas en la automatización.
Presta atención a las respuestas e implementa formas de alcance personalizado para los prospectos que muestran señales de estar listos para comprar. Puedes contactarlos por redes sociales, teléfono o simplemente por email, y mantener conversaciones reales.
Si tu marketing es geolocalizado y tienes un negocio físico, también puedes invitar a los prospectos en persona para explicarles, escucharles y conocerlos. Mostrar que hay una persona real detrás de las interacciones digitales ayuda a construir relaciones. Es mucho más fácil para los consumidores expresar sus necesidades e intereses cuando saben que no están hablando solo con un bot.
El retargeting es una excelente manera de mejorar tu estrategia de lead nurturing, ¡hay muchas pruebas de su eficacia! Al usar técnicas de retargeting, el engagement con los anuncios puede aumentar hasta un 400%. Utilizando herramientas automáticas como Google Ads, la IP del cliente potencial se almacena tras visitar tu sitio web. Cuando visita otros sitios, el espacio publicitario prioriza tu anuncio, permitiéndole verlo de nuevo. Eso sí, ten cuidado: hay una línea difusa entre la repetición y la saturación. La clave del retargeting es la sutileza. Usar segmentación de mercado y analizar la intención de compra facilita la colocación de anuncios de retargeting. Estos anuncios deben ser más suaves, informativos y con la intención de ayudar al prospecto a tomar la decisión final de compra.
Centrarse en la optimización para motores de búsqueda (SEO) debe ser parte de todo plan de negocio. Hoy en día, la mayoría de las experiencias en línea comienzan con una búsqueda, lo que significa que la mayoría de tus clientes potenciales son accesibles de esta forma. De hecho, el 93% de las experiencias online empiezan en un buscador. La exposición dependerá de tus mercados objetivo y gama de productos, así que disparar sin apuntar no servirá.
El SEO es una estrategia de inbound marketing que mejora la visibilidad de tu web mejorando su posicionamiento. Puedes hacerlo directamente monitorizando métricas con Google Analytics y haciendo mejoras. También puedes mejorar tu SEO indirectamente usando Google Ads para aumentar el tráfico y la actividad.
Otro método eficaz para mejorar el SEO es usar una red de marketing de afiliados . Como mencionamos, tener programas de afiliados que generen leads es una manera óptima de atraer tráfico a tu web. Las campañas en redes sociales también generan actividad, así que ¡cuanto más se hable de ti, más se te buscará! Las redes de afiliados suelen ofrecer analítica para ayudarte a seguir el éxito de tus campañas en tiempo real y mejorar continuamente, incluyendo palabras clave y actividad de engagement.
Después de entender qué es la nutrición de leads y cómo funciona, veamos ejemplos de algunas estrategias. A continuación, repasamos buenos ejemplos de una estrategia de lead nurturing y algunos no tan buenos.
Las campañas drip son un tipo de email marketing que envía correos a prospects en intervalos regulares o al activarse una acción específica (como abrir el email o hacer clic en un enlace). Estas campañas son automatizadas y pueden enviar emails segmentados según el mercado y, a menudo, son personalizadas para evitar la sensación de “email masivo”. Un buen ejemplo son las campañas drip que envían boletines periódicos, promociones o incluso ofertas y cupones para premiar a los clientes leales. En las campañas drip, la tasa de apertura de emails es un 80% mayor que la de emails aislados.
Aunque el email marketing es una forma segura de contactar a tus leads, no es la única. Mantenerse activo en redes sociales y mantener a los prospects comprometidos con campañas sociales es otra forma de generar y nutrir leads sin su correo electrónico. Si te siguen en redes, puedes llegar a ellos de forma más visual. Un buen ejemplo de lead nurturing es crear una estrategia en redes sociales con campañas divertidas e informativas y contenido valioso para compartir. ¡Todos conocemos el poder de la viralización!
El content marketing genera el triple de leads a un 64% menos de costo. Utilizar diferentes tipos de contenido diversifica cómo expresas los valores y visión de tu marca. La variedad de medios donde publicar contenido ayuda a ampliar tu alcance e informar a los leads. Sin ser exhaustivos, pueden incluir:
Una vez que la posición del lead en el embudo está clara, se puede elegir el tipo de contenido con la intención de guiarlo. Por ejemplo, un lead que recién entra al embudo se beneficiaría de videos informativos o blogs, mientras que uno que acaba de comprar su primer producto podría preferir cupones para su próxima compra.
Bien, los ejemplos positivos suenan obvios, ¿pero qué pasa con los contrarios? Aquí algunos ejemplos de qué NO hacer al diseñar tu estrategia de lead nurturing:
Aunque suene obvio, ¡no todos tienen las mismas necesidades! Cada prospecto tiene su propia motivación para comprar y puede estar en diferentes etapas del embudo. Recuerda que el viaje de compra no es lineal. Un cliente potencial puede estar interesado en tu producto y luego darse cuenta de que no es tan urgente, volviendo a la etapa de pre-conciencia. Nutrir a tus leads de forma adecuada en cada etapa es crucial y puede marcar la diferencia entre perder un lead o ganar una conversión.
Supón que eres líder de mercado en altavoces y tienes buena reputación por tus reseñas. Llega un lead, alguien que acaba de mudarse y no tiene sistema de sonido. Aquí le vendrían bien blogs informativos o reseñas en video. No le envíes la misma guía de uso del modelo más nuevo; los tecnicismos pueden ser abrumadores, sin importar tu reputación. No nutras a todos igual, ¡intenta un enfoque más personalizado!
Si tu negocio va viento en popa y tienes contenido para enviar a diario, enhorabuena, pero eso no siempre es efectivo. Que tus leads te den su email al suscribirse no es una invitación para bombardearlos con todo lo que tengas. Calidad antes que cantidad: los emails deben ser útiles e informativos y no llenar la bandeja de entrada solo con tu marca. Ser molesto no traerá clientes, los ahuyentará. Las empresas que usan email marketing automatizado y contenido personalizado nutren mejor a sus leads que las que saturan con anuncios irrelevantes.
Si alguna vez haces una campaña en redes sociales, dejarla correr sin supervisión y medir el éxito solo al final es, siendo honestos, poco ideal. Debes monitorear constantemente la analítica de marketing y modificarla si ves áreas con bajo rendimiento. Supón que tienes varios socios de marketing de afiliados que comparten su enlace de afiliado para comprar tu producto de afiliado en redes sociales.
Sin embargo, uno de ellos tiene una audiencia muy amplia comparada con los nichos de los demás y suele enviar leads de baja calidad, no listos para la venta. El 70% de los leads se pierden por métodos de seguimiento de baja calidad, ¡así que mantente atento! Usar la analítica de las redes de afiliados te permite rastrear qué afiliado tiene mayor engagement y de dónde provienen los leads.
Con esta información puedes mejorar tus campañas. Si solo dejas que corran solas puedes perder ingresos potenciales y no conseguir los resultados esperados.
El lead nurturing es una estrategia de marketing digital enfocada en proporcionar contenido útil e informativo tanto a clientes potenciales como actuales. Algunos tipos de programas de afiliados ofrecen comisión Pay Per Lead , permitiendo a los afiliados ganar ingresos pasivos enviando leads al negocio. Analizar el marketing con tu programa de afiliados te ayuda a distinguir la fuente de leads calificados y no calificados. El lead nurturing implica segmentar leads según su posición en el embudo, por lo que entender el buyer persona para personalizar anuncios es esencial.
Crear contenido útil también es vital para el éxito de las campañas de email marketing. Hay muchos métodos que puedes añadir a tu plan para mejorar tu estrategia de lead nurturing, como implementar lead scoring y monitorear analíticas.
Diversificar el contenido avanzado y agregar encuestas también mejora el proceso de nutrición de leads. Si dedicas tus esfuerzos a personalizar el contenido según las necesidades de tus clientes, sin duda verás una mejora en la tasa de engagement. Si hay algo que no puede faltar en tu mix de marketing, sin duda es el lead nurturing.
La nutrición de leads consiste en conocer a tus clientes potenciales, cultivar relaciones con ellos y proporcionarles información relevante en los momentos adecuados del ciclo de compra.
Puedes mejorar tu estrategia de lead nurturing incorporando lead scoring, utilizando encuestas y métodos de retargeting, y mejorando tu optimización para motores de búsqueda.
Una estrategia efectiva de generación de leads implica atraer a personas que probablemente se interesen en un producto o servicio hacia el embudo de marketing. El lead nurturing es el proceso de proporcionar la información adecuada a los clientes potenciales existentes, que ya están en el embudo de ventas, para ayudarles a completar la compra.
Algunas de las mejores prácticas para la nutrición de leads son comprender el buyer persona de tu negocio, crear contenido útil y personalizado, y mantener una presencia activa en redes sociales.
Penelope es una experimentada redactora y especialista en contenido. Con formación en negocios y psicología, traduce ideas complejas en contenido fácilmente comprensible. Basándose en una amplia experiencia trabajando con personas, se esfuerza por crear contenido útil y completo. Cuando Penelope no está experimentando con infinitas combinaciones de palabras, se vuelca sobre lienzos y plantas.
Haz crecer tus ventas dominando técnicas de nutrición de leads y utilizando potentes herramientas de marketing de afiliados.
Utiliza esta guía para aprender qué es un buyer persona y cómo crearlo. Descubre consejos útiles que te ayudarán a adaptar tus campañas de marketing.
Descubre formas efectivas de motivar y recompensar a tus mejores afiliados sin incentivos monetarios. Explora alternativas como ofertas exclusivas, mejores mate...
Métodos inteligentes para encontrar y animar a excelentes afiliados a unirse a tu equipo y ayudarte con el crecimiento de tu programa de afiliados.